Bruxismo en Fisioterapia Maxilofacial

Apretar la mandíbula o rechinar los dientes es un problema muy común. Puede ser causado por estrés, ansiedad, mala alineación de la mandíbula, entre otros factores.

Esta condición puede llevar a una serie de problemas como el desgaste dental, dolor en la mandíbula y tensiones en músculos y articulaciones circundantes

En este artículo, abordaremos cómo la fisioterapia puede ayudar en el tratamiento de esta condición.

Tratamiento orofacial para dolor de ATM y bruxismo

¿Qué es el bruxismo?

El bruxismo es una afección en la que una persona rechina, aprieta o cruje los dientes tanto estando despierto como dormido. Puede provocar daños en los dientes, dolor o cansancio en la mandíbula y dolor de cabeza.

Frecuentemente aparecen los síntomas asociados de repente y sin causa aparente. Aunque entre las posibles causas destacan lesiones en la mandíbula o su articulación, factores estresantes o psicosociales, trastornos intestinales, haber llevado ortodoncia (a veces rectifica las cervicales), alteración en la mordida, tics repetitivos, hábitos tóxicos como el tabaco y alteraciones en la columna vertebral.

¿Qué es la ATM?

La ATM es la Articulación Temporomandibular. Una mala congruencia, algún trauma como un accidente, inflamación o rigidez de sus estructuras pueden alterarla.

La Fisioterapia de la ATM trata de reducir los ruidos anormales, trastornos musculares y articulares, posibles dolores de cabeza asociados y normalizar tensiones.

Combinado con rehabilitación postural y terapia manual cervical, se consigue restaurar la función normal (articular y muscular) del sistema masticatorio en relación con los demás componentes de la cabeza y el cuello.

Evaluación y Diagnóstico de la ATM

El primer paso en el tratamiento es una evaluación exhaustiva que puede incluir una historia clínica detallada, pruebas de movilidad y fuerza de la mandíbula y evaluación de la postura. Esto permitirá al fisioterapeuta elaborar un plan de tratamiento específico.

Se puede medir y tratar el rango de apertura bucal con dispositivos como el Therabite ©.

También se recogen los síntomas y se investigan las posibles causas desencadenantes. Para complementar el diagnóstico es importante traer resonancias magnéticas, radiografías, TACs o cualquier prueba de imagen.

Síntomas del Bruxismo y del trastorno Temporomandibular

Es importante saber que los ruidos (como chasquidos o tronidos) sin dolor en la articulación temporomandibular ocurren con frecuencia, se consideran normales y no necesitan tratamiento. Entre los síntomas destacan:

  • Dolor en los músculos de la masticación o en la articulación de la mandíbula
  • Dolor que se extiende a la cara o el cuello
  • Dolor de cabeza
  • Rigidez de la mandíbula
  • Movimiento limitado o bloqueo de la mandíbula
  • Chasquido, tronido, sensación de arenilla, dolor al abrir o cerrar la boca
  • Zumbido en los oídos, pérdida de la audición o mareos
  • Cambio en la forma en que encajan los dientes superiores e inferiores

Técnicas de tratamiento del Bruxismo

El tratamiento en Fisioterapia suele tener muy buenos resultados, siendo especialmente eficaz en limitaciones de apertura bucal, dolor al abrir o cerrar la boca y rehabilitación traumatológica.

Terapia manual mandibular

Terapia Manual

La terapia manual puede ser utilizada para liberar la tensión en los músculos de la mandíbula y el cuello. Técnicas como masajes, movilizaciones y estiramientos pueden ser muy útiles.

Ejercicios Específicos

El fisioterapeuta puede diseñar una serie de ejercicios para mejorar la movilidad de la mandíbula, fortalecer los músculos relacionados y enseñar técnicas de relajación.

Reeducación Postural

A menudo, la mala postura contribuye a apretar la mandíbula. La reeducación postural ayuda a corregir estos malos hábitos, lo que puede aliviar la tensión en la mandíbula.

Electroterapia

De manera complementaria al tratamiento de fisioterapia convencional, se pueden emplear dispositivos de corrientes analgésicas tipo TENS para paliar el dolor local, Radiofrecuencia como la INDIBA y ultrasonidos con determinados parámetros específicos.

Punción Seca

La punción seca se puede emplear en músculos como los maseteros, el temporal o en zonas del cuello o cabeza si se considera necesario. Es una técnica más invasiva pero efectiva que ayuda a aliviar la tensión muscular y aliviar el dolor.

Botox y férula de descarga

El botox es una técnica empleada por dentistas o maxilofaciales y resulta ser muy eficaz. Un fisioterapeuta, dentista, ortodoncista o médico puede sugerir el uso de una férula de descarga intraoral.

Férula de descarga para el Bruxismo

Conclusiones sobre la ATM y el Bruxismo

Apretar la mandíbula es una condición que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida. La fisioterapia ofrece un enfoque terapéutico que aborda tanto los síntomas como las causas subyacentes, proporcionando así un alivio efectivo y duradero.

Los beneficios del tratamiento incluyen:

  • Alivio del dolor y la tensión en la mandíbula y áreas circundantes.
  • Mejora en la calidad del sueño, que a menudo se ve afectada por apretar la mandíbula.
  • Prevención del desgaste dental y de problemas más graves como la disfunción temporomandibular (DTM).

Si experimenta síntomas relacionados con apretar la mandíbula, le recomiendo una consulta de fisioterapia para realizar un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento individualizado.

CONTACTO

¿Tienes cualquier duda respecto a un tratamiento?
¿Necesitas más información para saber cuál es el más adecuado a tu caso? 
¿Quieres más detalles sobre el procedimiento?

DISPONIBILIDAD

Disponibilidad: de Lunes a Sábado – 9:00-20:00

Te puedo atender en: Español, Francés, Inglés y Catalán

¿DÓNDE ENCONTRARME?

TURÓ PARK MEDICAL CENTER
Plaça de Sant Gregori Taumaturg, 5
08021 Barcelona

CLÍNICA OSTEOPÁTICA DR. DAVID PONCE
C/ de Muntaner, 270, Local 5
08021 Barcelona

ACCURA SANT CUGAT
C/ del Doctor Murillo, 27
08172 Sant Cugat del vallès

A DOMICILIO
Barcelona centro y Sant Cugat

POR VIDEOLLAMADA 
Para cualquier consulta, ejercicios, plan de tratamiento, dudas.