Tratamiento eficaz para aliviar el dolor muscular

El dolor y la tensión muscular son síntomas comunes entre pacientes de todas las edades y ocupaciones. Aunque las opciones terapéuticas son diversas, una técnica que ha ganado notoriedad en el ámbito de la Fisioterapia es la punción seca o “dry needling” en inglés. 

Este artículo tiene como objetivo explorar los objetivos de la punción seca, su eficacia y cómo se integra en un plan de tratamiento de fisioterapia. 

¿Qué es la punción seca?

La punción seca es una técnica que utiliza agujas delgadas y de longitud variable para penetrar en los músculos y alcanzar los “puntos gatillo”, que son focos de tensión muscular y de dolor.

Los puntos gatillo son nódulos hipersensibles dentro de un músculo, comúnmente llamado contractura, que producen dolor local y referido a la palpación.

Al introducir la aguja, se realizan movimientos de entrar y sacar la aguja durante unos segundos, sin extraerla por completo.

El objetivo es provocar una respuesta de espasmo muscular local, contracción súbita y momentánea exclusivamente de la banda tensa, que desencadene una disminución del tono muscular y del dolor referido por el paciente.

© Elena Furió

Punción seca VS Acupuntura

¿Cuál es la diferencia entre punción seca y acupuntura?

En la punción seca se inserta la aguja directamente sobre el punto gatillo miofascial de una banda muscular tensa. Es una técnica de tratamiento muy eficaz basada en numerosos estudios con evidencia científica.  Es utilizada por profesionales sanitarios cualificados, graduados en fisioterapia o medicina.

Punción Seca, Dry Needling
Acupuntura, Acupuncture

A diferencia de la punción seca, la acupuntura es una técnica de medicina tradicional chinase insertan las agujas en unos puntos determinados que se localizan en meridianos, que no tienen por qué encontrarse próximos a la zona lesionada. Trata lesiones derivadas del desequilibrio energético entre el Ying y el Yang.

Se utiliza también en otros trastornos que no tienen un origen musculoesquelético, como pueden ser patologías viscerales, psicológicas o la dependencia a ciertas sustancias nocivas.

Ambas técnicas son muy eficaces cuando son correctamente adaptadas a determinadas patologías, se pueden combinar a la vez, y se complementan muy bien para disminuir el dolor, normalizar tensiones y acelerar la recuperación del cuerpo.

Indicaciones y Contraindicaciones de la Punción Seca

INDICACIONES

CONTRAINDICACIONES

  • Dolor crónico o agudo en músculos y articulaciones. 
  • Contracturas
  • Dolor referido a otras zonas o extremidades
  • Fibromialgia
  • Dolor de cabezalespalda o lumbar
  • Dolor de rodilla o de cadera
  • Fascitis plantar
  • Tendinitis como “codo de tenista” o “codo de golfista”
  • Dolor temporomandibular (ATM)
  • Pacientes con miedo o aversión a las agujas o a la técnica
  • Donde hayan lesiones cutáneas alrededor del área a tratar
  • Infección local o sistémica
  • Pacientes con Linfedema
  • Alergia al níquel o al cromo, aunque existen agujas de plata u oro
  • Cuando hay trastornos de coagulación o vascularización

Punción seca y Tratamiento Manual

La punción seca es comúnmente empleada como parte de un plan de tratamiento más amplio en Fisioterapia. Puede combinarse con:

  • Terapia Manual y técnicas de Masaje
  • Técnicas de Compresión
  • Técnicas de Energía Muscular
  • Ejercicios de Fortalecimiento Muscular y Ejercicio Terapéutico
  • Estiramientos
  • Técnicas combinadas
  • Electroterapia “electropunción”

De esta manera, se consigue abordar de manera integral el dolor y la disfunción musculoesquelética. 

¿La punción seca es dolorosa?

La introducción de la aguja es poco dolorosa ya que la aguja es muy delgada y no secciona las fibras musculares. El manipular la aguja puede producir una molestia tolerable

Después del tratamiento, en la zona de la punción puede quedar una sensación de agujetas de una duración máxima de 48-72 h, cansancio 

Todas estas sensaciones disminuyen progresivamente a lo largo de las siguientes horas.

Conclusiones y Precauciones

La punción seca es una técnica eficaz y versátil en el campo de la Fisioterapia para el tratamiento del dolor muscular. Aunque no es una solución única, ofrece beneficios significativos cuando se integra en un enfoque de tratamiento más completo. 

Es vital que la punción seca sea realizada por fisioterapeutas capacitados y con experiencia en la técnica para minimizar riesgos como infecciones o daños musculares. Existe un registro en el colegio de Fisioterapeutas de Cataluña, del cual formo parte, que acredita los fisioterapeutas formados en punción seca.

Si padece de dolor muscular o tensión, consúlte con un profesional de la salud para determinar si la punción seca podría ser adecuada para usted.