Tendinitis de hombro o Shoulder Tendinopathy
El dolor de hombro es extremadamente común, con informes de prevalencia que van desde uno de cada tres personas experimentando trastornos musculoesqueléticos del hombro en algún momento de sus vidas.
La tendinitis se da cuando se inflama o irrita un tendón. El tendón es una tejido fibroso que se encarga de unir el músculo con el hueso.
La tendinitis de hombro afecta principalmente los tendones y músculos del manguito de los rotadores resultando de una combinación de factores intrínsecos, extrínsecos y ambientales.

¿Qué es el manguito de los rotadores o rotator cuff ?
El manguito rotador o rotator cuff es un conjunto de cuatro músculos y sus tendones que rodean la articulación del hombro. Estos músculos son el músculo supraespinoso, el músculo infraespinoso, el músculo redondo menor y el músculo subescapular.
Su función es estabilizar la articulación del hombro y facilita el movimiento del brazo. También juega un papel crucial en actividades que requieren levantar y girar el brazo, como lanzar una pelota o levantar objetos pesados.
Es susceptible a lesiones y trastornos, lo que puede resultar en dolor y limitación del movimiento del hombro.
Causas de la tendinitis de hombro
- Gestos repetitivos
- Esfuerzos excesivos
- Lesiones por prácticas deportivas
- Edad que conlleva degeneración del tendón

Síntomas de la tendinitis de hombro
- Pérdida de fuerza y/o movimiento en el hombro
- Dolor en reposo y/o al realizar un gesto
- Sensibilidad en la zona inflamada
- Leve hinchazón
- Incapacidad para realizar ciertos movimientos o estiramientos
- Dolor nocturno en la zona afectada
- Dolor irradiado hacia el frente o por detrás del brazo
Tratamiento en Fisioterapia de la tendinitis de hombro
1. Alivio del Dolor
El objetivo inicial de la fisioterapia es aliviar el dolor. Esto se puede lograr mediante:
Terapia manual pasiva y ejercicios activo-asistidos para recuperar y mantener el rango de movimiento del hombro.
Crioterapia: La aplicación de hielo reduce la inflamación y el dolor al disminuir el flujo sanguíneo a la zona afectada.
Electroterapia: Técnicas como corriente eléctrica tipo TENS (Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea) pueden ayudar a manejar el dolor mediante impulsos eléctricos suaves que bloquean las señales de dolor enviadas al cerebro.
Ultrasonido terapéutico: Utiliza ondas sonoras para crear calor profundo en los tejidos del hombro, lo que ayuda a aliviar el dolor y reducir la inflamación.
- Radiofrecuencia u ondas de choque para revascularizar la zona cuando hay una tendinitis de hombro calcificada (se produce cuando los tendones se inflaman e irritan debido a la acumulación de calcio.).
2. Recuperación de la Movilidad
Una vez que el dolor se maneja adecuadamente, el siguiente paso es recuperar el rango de movimiento del hombro:
Ejercicios de estiramiento y movilidad activos o asistidos: Bajo la supervisión de un fisioterapeuta, estos ejercicios ayudan a mantener la flexibilidad de los tendones y músculos del hombro, evitando la rigidez.
Movilización articular: Técnicas manuales suaves para mejorar el movimiento y disminuir la rigidez de la articulación del hombro. Se combinan tracciones con técnicas miofasciales entre otras.
3. Fortalecimiento Muscular
Fortalecer los músculos del manguito de los rotadores y los músculos circundantes del hombro es fundamental para prevenir futuras lesiones:
Ejercicios de fortalecimiento: Se inician gradualmente para evitar la sobrecarga de los tendones ya inflamados. Estos ejercicios incrementan la fuerza y la resistencia de los músculos del hombro.
Entrenamiento de la estabilidad del hombro: Ejercicios específicos de propiocepción que ayudan a mejorar la coordinación y el equilibrio de los músculos que soportan la articulación del hombro.
4. Educación y Prevención
Parte del tratamiento incluye educar al paciente sobre las prácticas adecuadas para el uso y cuidado del hombro, tales como:
Técnicas ergonómicas: Adaptaciones en el lugar de trabajo o en las actividades diarias para evitar el estrés adicional en el hombro.
Consejos para la actividad y el descanso: Balancear el descanso y la actividad para no sobrecargar la articulación durante el proceso de curación.
CONTACTO
¿Tienes cualquier duda respecto a un tratamiento?
¿Necesitas más información para saber cuál es el más adecuado a tu caso?
¿Quieres más detalles sobre el procedimiento?
DISPONIBILIDAD
Disponibilidad: de Lunes a Sábado – 9:00-20:00
Te puedo atender en: Español, Francés, Inglés y Catalán
¿DÓNDE ENCONTRARME?
TURÓ PARK MEDICAL CENTER
Plaça de Sant Gregori Taumaturg, 5
08021 Barcelona
ACCURA SANT CUGAT
C/ del Doctor Murillo, 27
08172 Sant Cugat del vallès