¿En qué consiste la Neuromodulación con Electroestimulación en Fisioterapia?
En el ámbito de la fisioterapia, la innovación tecnológica ha permitido desarrollar técnicas avanzadas para el tratamiento de diversas afecciones neuromusculares. Entre estas técnicas, la neuromodulación y el uso del lápiz de punto motor mediante electroestimulación representan un avance significativo en la rehabilitación y la mejora de la función muscular.

Este post explora la aplicación de la neuromodulación y cómo la electroestimulación con o sin uso del lápiz de punto motor se ha convertido en una herramienta valiosa para fisioterapeutas y pacientes por igual.
¿Qué es la Neuromodulación?
La neuromodulación es una técnica invasiva, segura, efectiva e indolora.
La neuromodulación modifica o modula la actividad nerviosa mediante la entrega de estímulos eléctricos directamente a las áreas específicas del sistema nervioso.
Es comúnmente utilizada para tratar condiciones donde la función neurológica está comprometida, como en casos de dolor crónico, trastornos motores y disfunciones del suelo pélvico.
La importancia del punto motor
El punto motor es el área en el músculo donde un estímulo eléctrico puede producir la contracción más efectiva. La localización precisa del punto motor es crucial para la efectividad de la neuromodulación, ya que permite una estimulación más focalizada y eficiente del músculo afectado.
Se puede encontrar con un lápiz para punto motor de Compex (conectado a un dispositivo de electroestimulación) o con un bolígrafo electroestimulador (buscapuntos).
Beneficios de la técnica
- Precisión: Permite una aplicación más precisa de la electroterapia, mejorando los resultados del tratamiento.
- Eficiencia: Mejora la eficiencia del tratamiento al reducir el tiempo necesario para localizar el punto motor.
- Confort del Paciente: Al centrarse en el punto motor, se minimiza la incomodidad durante la estimulación eléctrica.
- Compatibilidad con otras técnicas: es totalmente compatible con otras técnicas de fisioterapia como son la punción seca y la electrólisis percutánea.
Aplicaciones clínicas
- Rehabilitación de Lesiones: Facilita la recuperación de lesiones musculares al estimular adecuadamente los músculos afectados.
- Manejo del Dolor: Ayuda en la reducción del dolor al modular las señales nerviosas.
- Recuperación Postquirúrgica: Se utiliza para prevenir la atrofia y promover la recuperación muscular después de cirugías.

¿Cómo funciona la neuromodulación?
Consiste en la aplicación de una corriente de baja o media frecuencia en una zona determinada a través de unas agujas muy delgadas, usadas en acupuntura o punción, buscando una respuesta sensitiva y/o motora al estimular el nervio periférico y logrando así una respuesta motora al estimular el punto motor.
El objetivo es alterar o “modular” la información neuronal creada por el dolor.
El efecto dura una media de 3–4 meses, pero algunos pacientes refieren mejoría hasta los 6 meses, dependiendo de la zona tratada.
CONTACTO
¿Tienes cualquier duda respecto a un tratamiento?
¿Necesitas más información para saber cuál es el más adecuado a tu caso?
¿Quieres más detalles sobre el procedimiento?
DISPONIBILIDAD
Disponibilidad: de Lunes a Sábado – 9:00-20:00
Te puedo atender en: Español, Francés, Inglés y Catalán
¿DÓNDE ENCONTRARME?
TURÓ PARK MEDICAL CENTER
Plaça de Sant Gregori Taumaturg, 5
08021 Barcelona
CLÍNICA OSTEOPÁTICA DR. DAVID PONCE
C/ de Muntaner, 270, Local 5
08021 Barcelona
ACCURA SANT CUGAT
C/ del Doctor Murillo, 27
08172 Sant Cugat del vallès
A DOMICILIO
Barcelona centro y Sant Cugat
POR VIDEOLLAMADA
Para cualquier consulta, ejercicios, plan de tratamiento, dudas.